INJUV LANZA INICIATIVA QUE BUSCARÁ CATASTRAR ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO

Más de 40 representantes de instituciones que realizan labores de voluntariado en  la región se dieron cita en el Salón Patrimonial del Teatro Municipal de Chillán  para participar, a nivel local, del lanzamiento del Catastro Nacional de Organizaciones de Voluntariado, iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) junto con la Red de Voluntarios de Chile, y en la cual participó la SEREMI de Desarrollo Social, Doris Osses.

En la ocasión, el Director Regional de INJUV, Fahd Hidd Vivallos,  explicó que el  hito  generado  en cada región del país  responde a un encargo del director nacional,  Mirko Salfate,  con el objetivo de lanzar  un  catastro nacional de voluntariado. “Esto significa que toda organización, con o sin personalidad jurídica de nuestro país, va a tener la posibilidad de ingresar a una plataforma para registrarse de acuerdo a la labor que desarrollen,  pudiendo  optar a distintos beneficios con otras instituciones,  pero por sobre todo, para tener un registro y  ser parte de una red  a nivel nacional que pretende instalar INJUV, precisamente con la red de voluntariado”.

El objetivo  de la iniciativa es catastrar a  nivel nacional a  mil organizaciones formales y no formales que desarrollen sus labores con voluntarios. Ello, con la finalidad de  construir una radiografía nacional y colaborativa sobre el voluntariado en Chile, lo que permitirá conocer de primera fuente el quehacer de los voluntarios, sus temáticas, desafíos y oportunidades, además de medir su impacto.

En esa línea, la SEREMI de Desarrollo Social, Doris Osses, explicó  que “la iniciativa   sestá planteada en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  de la Agenda 2030 de la ONU,  ya que para esa fecha  queremos llegar a  un planeta más sustentable, equitativo y justo”, declaró.  “Sabemos que son muchas las organizaciones, fundaciones  y agrupaciones  que en Ñuble realizan labor de voluntariado, por lo que esperamos  realizar un catastro regional que incluya al menos a 40 organizaciones”, agregó .

En este esfuerzo   se deberá  conectar también  a las  ONG  y  fundaciones tradicionales de cada región,  Universidades (DAEs, Oficinas de vinculación con el medio) y Municipios (OMJ y/o DIDECO)  y a todas aquellas organizaciones nacionales que tengan presencia local (Scout, Bomberos, parroquias, entre otros). Para ello se espera un protagonismo de las direcciones regionales en todo el proceso; difusión, levantamiento de la información y vinculación con los actores para construir una radiografía nacional.

¿Cómo participar?

Si eres miembro de una organización de voluntariado y quieres sumarte al catastro, debes ir a http://catastro.injuv.cl/ para registrarla. Pueden participar todas las organizaciones con o sin personalidad jurídica, tanto del mundo público, privado, de la sociedad civil y académico, entre otros.

Es decir, se pueden sumar juntas de vecinos, agrupaciones de estudiantes, ONGs, fundaciones, institutos, corporaciones, redes y todos quienes trabajen con, para o desde los voluntarios. Las inscripciones están disponibles desde el 18 de junio y se extenderán hasta diciembre

Agregar un comentario