CON FISCALIZACIONES A CHATARRERÍAS CONTINÚAN DILIGENCIAS POR ROBOS DE CABLES EN ÑUBLE
En el marco de los compromisos de la Mesa de Trabajo por el Robo de Conductores Eléctricos – conformada en diciembre de 2018 en la región de Ñuble- personal de la Brigada de Robos de la PDI realizó una fiscalización a chatarrerías de Chillán y Chillán Viejo, como parte de las pesquisas para indagar el destino del cobre que ha sido robado en los últimos meses.
La fiscalización a las casas de compra y venta de metales es parte de las facultades de la policía de investigaciones y en esta oportunidad el Seremi de Energía, Enrique Rivas, junto a representantes de las empresas eléctricas acompañaron la labor de la policía para el reconocimiento de los conductores eléctricos.
“Al igual que en ocasiones anteriores hemos querido participar de estas pesquisas junto a la PDI, Servicio de Impuestos Internos y representantes de las compañías eléctricas, ya que para nosotros es de vital importancia terminar de una vez por todas con este delito que tanto daño causa, no solo a las eléctricas, sino que a la población en general, ya que cada vez que hay un robo de cables, aunque sea pequeño, provoca una falla en todo el sistema de distribución de energía, dejando a cientos de familias si luz”, señaló el Seremi.
Por su parte el Subprefecto Miguel Durán Sepúlveda, jefe de la Brigada Investigadora de Robos de Chillán dijo que “el objetivo fue desincentivar y pesquisas la venta de bienes y artículos adquiridos en forma ilegal en mercados formales e informales; en ese sentido, detectives de la Brigada Investigadora de Robos, en particular del grupo que indaga el Mercado de Bienes Robados (Medbro) fiscalizó locales de compra y venta de metales, instancia en la que, por ejemplo, se detuvo al encargado de uno de estos recintos por infringir la normativa que prohíbe el almacenamiento de especies peligrosas, en este caso aproximadamente 200 baterías que estaban en desuso “.
Cabe recordar que el último incidente de robo de cables se produjo en la comuna de Ñiquén, donde antisociales sustrajeron 1500 metros de conductor eléctrico de la línea de transmisión de CGE, dejando a más de 16 mil clientes sin energía eléctrica en las comunas de San Carlos y San Fabián, además de la zona donde se produjo el robo.
Finalmente el Seremi Enrique Rivas aseguró que “nuestra preocupación como Gobierno es que estos eventos al final del día se convierten en tema de seguridad pública, porque el robo del cobre también conlleva la destrucción de las instalaciones y es ahí en que el periodo de reposición del servicio se extiende aún más”.
“Este delito ya fue declarado foco investigativo y en ese sentido seguiremos apoyando la labor de fiscalía y PDI para terminar de una vez por todas con esta bandas organizadas”, agregó Rivas.
Las fiscalizaciones continuarán, no solo en Chillán y Chillán Viejo, sino también en otras comunas de la región, esto con el objetivo de evitar la transacción ilegal de cobre y su venta a otras ciudades del país.