CONSEJO REGIONAL APROBÓ RECURSOS QUE BENEFICIARÁN A OCHO COMUNAS DE ÑUBLE

Ocho comunas de la región se verán beneficiadas con los recursos aprobados esta tarde por el Consejo Regional de Ñuble, los que permitirán a dichos municipios adquirir maquinarias, mejorar calles y accesos y ampliar la planta de tratamiento de aguas servidas A estas iniciativas se suman el financiamiento para la reposición de la Subcomisaría de Huambalí y un retén en Coihueco.

Gracias al visto bueno del Consejo Regional, Coelemu, Cobquecura y San Ignacio podrán adquirir nuevas maquinarias para el mantenimiento y mejoramiento de su red vial. Coelemu dispondrá de M$138.178 para la adquisición de un rodillo compactador con camión para traslado; Cobquecura, con M$227.409 para la reposición de tres camiones tolva; mientras que San Ignacio contará con M$68.783 para la reposición de una retroexcavadora.

Por otra parte, Ránquil podrá concretar el mejoramiento del acceso a Ñipas, mediante la intervención del espacio público en el sector Puente Amarillo por M$96.700. Allí se instalarán dos hitos que funcionarán como señalética vial para identificar la comuna y el sector, el que también contará con luminarias. Se ubicará en el lugar una escultura patrimonial, mobiliario urbano y jardinería urbana.

En tanto, el municipio de Quillón tuvo luz verde de financiamiento para la materialización de una ruta accesible para personas con discapacidad que conecte el frontis del municipio y el polo económico social, a través de la Plaza de Armas de la ciudad. Son M$34.805 para un proyecto que considera la construcción de pavimento, plataforma peatonal y ampliación de redes de luminarias existentes.

También hay buenas noticias para Chillán, ya que se aprobaron M$317.190 para el mejoramiento de la calle San Ignacio, específicamente entre el pasaje Magnetita y Avenida San Bartolomé, con la pavimentación de calzada y vereda, con el fin de permitir un mejor tránsito desde los sectores rurales que ingresan a la comuna por esta vía.

La comuna de San Nicolás se verá beneficiada con recursos para el mejoramiento de una planta de tratamiento de aguas servidas por un total de M$1.545.362. El proyecto contempla la ampliación de su capacidad actual además de la restauración de su infraestructura y beneficiará a 852 familias de la comuna.

El Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, junto con felicitar al Consejo Regional y a los municipios beneficiados  por presentar buenos proyectos,  comentó que “hemos aprobado recursos históricos  no solamente para Carabineros con la nueva subcomisaría de Huambalí y la reposición del retén de Tres Esquinas de Cato, sino que también para las comunas de Coelemu, Ránquil, Cobquecura y San Nicolás en proyectos de maquinaria  para  mejorar los caminos y en proyectos  de alcantarillado para agrandar la planta de tratamiento de aguas servidas”.

A su vez, el Presidente del Consejo Regional, Javier Ávila, indicó que “no podemos estar con mejor ánimo que como estamos hoy, después de aprobar más de 5.500 millones de pesos que se destinan a diferentes comunas de nuestra región. El Intendente lo ha dicho, nos interesa mucho el que podamos dotar a Carabineros de los elementos necesarios para que le den garantías de seguridad a la ciudadanía, ese un punto muy relevante para nosotros, estamos trabajando muy fuerte en ello, vienen otras inversiones en esa misma dirección, porque sabemos que la ciudadanía lo primero que necesita es estar tranquilos, estar seguros. Hoy día hemos aprobado también recursos muy importantes para el secano del Valle del Itata, Ránquil, Coelemu, Cobquecura y San Nicolás; y eso nos permite cumplir con lo que señalamos cuando partimos como región: nos interesa desarrollar Ñuble, pero desarrollarlo en forma global, tratar de que los recursos del Gobierno Regional puedan atender las necesidades de las distintas comunas”.

Por su parte el alcalde de Ránquil, Benito Bravo afirmó que “todo lo que se comentó desde que nosotros luchamos para que Ñuble fuera región, hoy día se está haciendo carne, como lo señala Javier Ávila la transversalidad, ha sido tremendamente potente, nos hemos visto beneficiados la gran mayoría de las comunas, las cuales a lo mejor pendamos que no iba a ser tan así”. Además, estimó que “vamos a tener el éxito esperado y todos los alcaldes estamos realmente muy contentos, en lo particular Ránquil que nos ha ido estupendamente bien y eso hay que reconocerlo públicamente”.

Asimismo, el alcalde de Coelemu, Alejandro pedreros destacó que “como comuna nos vamos particularmente contentos, satisfechos, muy felices, porque entendiendo el compromiso que tiene el Gobierno Regional, particularmente el Intendente, su compromiso de asfaltar 100 kilómetros anuales, lo cual por supuesto nos alegramos y compartimos  esa visión con él, también entendemos que en nuestras comunidades rurales, en las comunas como la nuestra, como Coelemu han esperado muchísimos años por el mejoramiento de sus accesos, de esta manera, creemos que pueden esperar de forma más digna  que finalmente el impacto que todos esperamos que tenga este plan de 100 kilómetros anuales llegue a las localidades y puedan desarrollarse en armonía con el resto de la región”.

Recursos para seguridad

Además, en materias de seguridad, también se aprobaron dos iniciativas de Carabineros de Ñuble, una correspondiente a la reposición de la Subcomisaría Huambalí por M$2.466.366, infraestructura que contará con 1.560 m2, incorporando los equipos y equipamiento necesario para funcionar como una Subcomisaría con Plan Cuadrante. El segundo proyecto de seguridad corresponde a la reposición del Retén de Cato en la comuna de Coihueco con una inversión de M$878.084 que contempla una superficie de 563 m2.

Agregar un comentario