TRES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE ÑUBLE DESTACARON CON SUS BUENAS PRACTICAS
Uno de los ejes estratégicos de la Superintendencia de Educación es poner el foco en la calidad. Para contribuir a este propósito, se implementa año a año el programa Buenas Ideas Mejor Educación, que tiene como objetivo identificar las buenas prácticas implementadas por los establecimientos educacionales de todo el país.
“Invitamos a todas las comunidades educativas del país a ser parte de esta nueva convocatoria del programa Buenas Ideas Mejor Educación e inscribir sus prácticas, las cuales constituyen ideas para que otros establecimientos puedan implementarlas y así ayudar a mejorar la calidad de la educación de nuestros estudiantes”, destacó el superintendente de Educación (s), Cristián O’Ryan.
El objetivo de este programa es identificar, difundir y compartir iniciativas exitosas que, ajustadas a la normativa educacional vigente, estén orientadas a la mejora continua de la calidad y al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se busca valorar y reconocer a aquellos establecimientos que han logrado responder a sus necesidades y contextos, aprovechando sus habilidades, capacidades y trayectorias. “Los establecimientos educacionales deben cumplir con la normativa, implementando estrategias para mejorar la convivencia escolar, seguridad, inclusión, entre otras materias”, agrega el superintendente.
La Directora Regional Superintendencia de Educación, Geraldine Hyde, nos indica que nuestra región de Ñuble, 3 establecimientos destacaron con sus buenas practicas:
“Talleres Extra Escolares” es el nombre de la práctica del Liceo Técnico Puente Ñuble, de la comuna de San Nicolás, Esta iniciativa tiene como finalidad desarrollar estrategias para el sano esparcimiento, fomentando el desarrollo de habilidades socio-afectivas y fortaleciendo las relaciones entre estudiantes.
“Vamos por el buen trato” fue distinguida la Escuela Villa Jesús de Coelemu. Esta iniciativa busca promover el buen trato y desarrollar una cultura de respeto que fortalezca los lazos entre los integrantes de la comunidad.
Y la práctica “Fomento Lector” de la Escuela El Llano, en la comuna de Quirihue, fue reconocida por promover el vínculo entre la familia y el establecimiento, fortaleciendo el compromiso de los padres y su responsabilidad con el aprendizaje de los niños y niñas.
Hacemos un llamado a los establecimientos educacionales de la región, en todos sus niveles, modalidades y dependencias, para participar en tercera convocatoria y presentar sus buenas prácticas en los siguientes ámbitos:
Convivencia y buen trato
Prevención de acoso escolar (bullying y cyberbullying)
Gestión colaborativa de conflictos
Inclusión educativa
Seguridad
Queremos convocar, de manera especial, aquellas prácticas que las comunidades educativas utilizan para prevenir el acoso escolar, como el cyberbulling y el bullying y las prácticas que han implementado para gestionar colaborativamente los conflictos, al interior de los de establecimientos.
¿Cómo inscribir una buena práctica?:
Sólo deben ingresar a buenaspracticas.supereduc.cl leer la convocatoria e ir paso a paso, entregando la información solicitada.
¿Quiénes pueden realizar la inscripción?
Cualquier miembro de la comunidad educativa, con la autorización del director de su establecimiento educacional.