MINISTERIO DE ENERGÍA LANZA DOS NUEVOS CONCURSOS PARA FINANCIAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Uno de los grandes desafíos de la COP 25 que se realizará en Santiago en diciembre próximo será acercar el importante evento internacional a la comunidad, para que comprendan los desafíos del cambio climático y comprometan acciones concretas en beneficio del medio ambiente.
Por lo anterior, el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética lanzaron un fondo por más de $500 millones en el país para financiar proyectos a escala local de eficiencia energética (EE), energías renovables (ER), y movilidad sustentable.
El concurso se medirá en dos niveles:
a) Concurso Comunidad Energética: $100 millones para iniciativas ciudadanas, co-financiando hasta $5 millones por proyecto. Pueden postular personas naturales y comunidad organizada (como juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de padres, grupos ambientales, asociaciones gremiales, entre otros). Plazo de postulación: 15 de noviembre de 2019. Los detalles pueden encontrarlos en https://www.agenciase.org/comunidad-energetica/
b) Concurso Inversión Energética Local: $400 millones para co-financiar hasta 45 millones por proyecto, lo que corresponde al 50% del total de la iniciativa, siendo necesario el financiamiento privado del 50% restante. Pueden postular Municipalidades en asociación con empresas privadas que desarrollen un proyecto concreto que genere beneficios para la comunidad involucrada. Plazo de postulación: 11 de diciembre de 2019. Los detalles pueden encontrarlos en http://www.agenciase.org/iel
El Seremi de Energía, Enrique Rivas, aseguró que esta es una tremenda oportunidad para los vecinos y vecinas de Ñuble, y comprometió apoyo para ayudar en la postulación y dudas que puedan surgir.
“Nuestro objetivo es crear conciencia de que la suma de acciones individuales pueden crear cambios significativos en el cuidado de nuestro medioambiente, que finalmente será un beneficio para la ciudadanía. La idea es que los vecinos de Ñuble postulen a estos fondos y nosotros estaremos asesorándolos en lo que necesiten. Pueden postular para panales solares, sistemas solares térmicos o cualquier otro proyecto que consideren necesario y que tengan que ver con eficiencia energética”, señaló en Seremi de Energía, y agregó: “Queremos visibilizar que, tanto para las personas como para las empresas, actuar ante el cambio climático es sumamente necesario, que además nos permite mejorar nuestra calidad de vida y nuestra productividad, especialmente a través de la eficiencia energética y las energías renovables”.
Lanzamiento nueva plataforma
Además, de la mano del anuncio de estos fondos, se dio a conocer el sitio www.porelclima.cl, una plataforma ciudadana que permitirá tanto a personas, organizaciones, empresas y entidades públicas suscribir acciones concretas para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Este sitio permite que todas las personas, empresas, organizaciones y entidades públicas, puedan hacerse un perfil y adherir acciones ya establecidas, categorizadas en energía, agua, consumo e inversiones, huella de carbono, movilidad, prevención y gestión de residuos, y adaptación. Algunas de estas acciones son: preferir darse duchas cortas, reducir el uso de productos desechables, preferir el uso de ampolletas LED, calcular y reducir mi huella de carbono, usar el transporte público en lugar del auto y evitar el uso de bolsas de plástico, entre cientos de acciones.
Además, en la web se podrá revisar la agenda ciudadana de actividades que se realizarán en todas las regiones de Chile durante los meses previos a la COP25, e informarse de todas las novedades del evento a nivel nacional.
Su objetivo es comprometer a la ciudadanía mediante acciones concretas frente al cambio climático. Luego, como resultado, quienes suscriban sus compromisos podrán obtener un diploma que dé cuenta de ellos y compartirlo en redes sociales, así como también podrán compartir cada acción comprometida.
La plataforma permite también subir “historias” que dan cuenta de cómo se está actuando tanto de manera individual como en la comunidad frente a esta problemática, con recursos como videos y fotos.
El Seremi de Energía concluyó asegurando que “esta plataforma ciudadana es una excelente oportunidad para comprometer acciones concretas que contribuyan a la reducción de emisiones de CO2 y permitan generar un cambio cultural en las personas y la comunidad en su conjunto”.