SEREMI POR “EL CHILE QUE QUEREMOS”: “SON LOS CIUDADANOS QUIENES DEBEN PRIORIZAR LAS URGENCIAS SOCIALES

El  Gobierno lanzó hoy la plataforma de escucha social   “El Chile que Queremos”, iniciativa para reconstruir  las confianzas a través de diálogos ciudadanos.

Esta mañana,  la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses,  entregó detalles  de la nueva plataforma implementada por el Gobierno para llevar adelante el proceso de Diálogos Ciudadanos en todo el país.

“Hoy día  nuestro Ministro Sebastián Sichel  ha lanzado  El Chile que queremos,  iniciativa  que plantea un Chile para construir y abierto a los diálogos, un Chile capaz de reconstruir las confianzas y de generar las condiciones para que en conjunto podamos resolver todas nuestras diferencias”,  expresó  Doris Osses   respecto del anuncio que se enmarca   en el Acuerdo por la Justicia Social y  en el  Acuerdo por una Nueva Constitución.

“Lo que hoy proponemos es construir entre todos el Chile que queremos, a partir de un proceso de escucha activo que genere una hoja de ruta para la agenda social y establezca, de aquí hacia el futuro, un nuevo paradigma de participación ciudadana. Hace falta escucharnos, debemos reducir la brecha que hoy existe entre ciudadanía y Estado y encontrar puntos de acuerdo. Son los ciudadanos quienes  deben  priorizar las urgencias sociales.  No hay tiempo que perder”,  expresó la autoridad.

El Chile que Queremos, contará con una plataforma web donde desde hoy los ciudadanos que hayan realizado un diálogo y tengan registro de este, puedan subirlo a www.chilequequeremos.cl. Allí se recogerán todas las propuestas para construir en conjunto nuevas propuestas para el país.  Para quienes quieran exponer de manera individual sus iniciativas, a partir del jueves de la próxima semana se habilitará un formulario online en el mismo sitio, y ese mismo día quienes quieran organizar su diálogo y no saben cómo, podrán descargar una “Guía de sugerencia para el diálogo” junto a un acta de registro que podrán compartir en la plataforma.

“El proceso para organizar los diálogos y opinar en la consulta individual en la plataforma tendrá un plazo de 60 días,  cerrando en  Enero de 2020, mientras que la sistematización de los resultados se espera para  Marzo de 2020. El proceso contará, además, con un informe de transparencia y un informe final de resultados  que debieran conocerse en mayo de 2020”,  agregó la Seremi.

Para velar por la transparencia del proceso, El Chile que Queremos cuenta con un Consejo de Observadores compuesto por 8 integrantes quienes, además, elaborarán el informe público y propondrán recomendaciones para instalar el diálogo como un proceso formal de participación para la elaboración de políticas públicas en nuestro país.

Agregar un comentario