DIPUTADO FRANK SAUERBAUM VALORA APROBACIÓN DE INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO
Su alegría por la aprobación de proyecto de ley que crea un subsidio mínimo garantizado manifestó el diputado de Renovación Nacional por la región de Ñuble, Frank Sauerbaum, señalando que demuestra el compromiso del gobierno del presidente Piñera con el cumplimiento del plan social anunciado hace algunas semanas, y que permitirá mejorar ingresos y oportunidades a miles de chilenos.
El objetivo del proyecto de ley, expresó el legislador, es crear un subsidio para complementar la remuneración bruta imponible de los trabajadores y trabajadoras que más lo necesitan. Este beneficio es de cargo fiscal y no imponible, es decir, irá directo al bolsillo de los trabajadores, dado que el aporte estatal no tendrá ningún tipo de descuento. Además, la medida se aplicará de forma proporcional a quienes reciban una remuneración bruta mensual inferior a $301.000, enfatizó Sauerbaum.
El diputado agregó que el proyecto de ley original establecía este subsidio para aquellos que reciban una remuneración bruta imponible igual o mayor al salario mínimo de $301.000 e inferior a $370.000, permitiendo alcanzar un ingreso bruto de al menos $350.000, favoreciendo a cerca de 500.000 trabajadores formales con jornada completa.
Sin embargo, indicó, el 3 de diciembre de 2019, el Ejecutivo presentó una nueva propuesta en la Comisión de Hacienda, a través de modificaciones al proyecto ley, las que fueron aprobadas. Esta propuesta estableció que para un trabajador que gana el salario mínimo bruto de $301.000, el monto del subsidio aumente de $49.000 a $59.200, alza con la que los trabajadores y trabajadoras que reciben el salario mínimo podrían alcanzar un monto líquido de $300.000.
Con este nuevo escenario, añadió Frank Sauerbaum, el aumento del ingreso líquido con el subsidio corresponde a un incremento de 25%. Además, es importante destacar que el 66% de los potenciales beneficiarios trabajan para Micro, Pequeñas y Medianas empresas, esto quiere decir que 2 de cada 3 potenciales beneficiarios trabajan en estas compañías. Asimismo, cerca de 60% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 40% más vulnerable.
Así mimso, el diputado por Ñuble indicó que la propuesta extiende el corte máximo de $370.000 a $384.363, manteniéndose constante la pendiente del retiro gradual del beneficio.
La propuesta en su conjunto implica un esfuerzo adicional por parte del Estado de cerca de $50 mil millones para el primer año de aplicación, y un aumento en casi 200 mil trabajadores, llegando así a 668 mil potenciales beneficiarios. Es una prueba concreta de que estamos actuando más que hablando y eso es lo que los chilenos quieren y necesitan, finalizó el diputado Frank Sauerbaum.