DESTACAN FIN DE DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN EL TEMA ISAPRE
La seremi de Salud Marta Bravo y la seremi de la Mujer y Equidad Género, Bárbara Hennig, destacaron la el fin de las desigualdades y discriminación de la mujer en el tema Isapre. Ello, reflejado en que a partir de las mujeres pagarán por su plan de salud lo mismo que los hombres.
La medida, que regirá a contar del 1 de abril del 2020, se aplicará en el marco de las atribuciones que le permite la ley a la Superintendencia de Salud que, a través de una importante simplificación de las tabla de factores (indicador que se utiliza para calcular el precio de un plan de salud), genera solidaridad entre hombres y mujeres, y entre jóvenes y adultos mayores.
El anuncio realizado por el Ministerio de Salud y SernamEG se grafica en que actualmente una mujer de 35 años, por tener un hijo, tiene un plan con una cobertura acotada por un valor de $140 mil. Ahora, a partir de abril del próximo año, la misma cobertura, por esta solidaridad de hombre y mujer, costará un 50% menos para la mujer. Esto es poner fin a una discriminación que ya se hacía insostenible”, explicó Bravo, agregando que la medida también se hará extensiva a los adultos mayores, que verán reducida a la mitad el valor de sus planes en comparación a los jóvenes.
“Sin duda, éste es uno de los grandes pasos que como Gobierno hemos dado para terminar con las discriminaciones hacia la mujer, y qué mejor que poner fin a una discriminación histórica, donde las mujeres eran castigadas por las Isapres con planes de salud que podían costar hasta más del doble que el de un hombre de la misma edad. Es por eso que celebramos esta resolución de la Superintendencia, que permitirá a las mujeres pagar por su plan lo mismo que los hombres», complementó Hennig, quien añadió que «sólo así avanzamos como sociedad, acortando brechas bajo los principios de la no discriminación y solidaridad, los que deben sellarse por ley en el Congreso. Seguiremos trabajando para terminar con todas las discriminaciones que afectan a nuestras mujeres de Ñuble, para que la igualdad de derechos, deberes y oportunidades deje ser sólo una declaración de intenciones y sea real en la vida de cada una de ellas», concluyó.