Gobernadora de Itata coordina trabajo de prevención de Incendios Forestales con Arauco

La Gobernadora Rossana Yáñez visitó la Central de Protección que posee la empresa en Concepción, para coordinar trabajo conjunto ante ocurrencia de estos siniestros, que en esta temporada ya han afectado a casi 10 hectáreas.

Desde la segunda quincena de septiembre de este año, a la fecha, en la provincia de Itata se han registrado 28 incendios forestales registrados por Conaf, afectando cerca de 10 hectáreas en total, con mayor ocurrencia en la comuna de Coelemu con 15 siniestros, le siguen Ránquil con 4, Cobquecura y Quirihue con 3, Ninhue 2 y Trehuaco 1.
Ante esta situación, la Gobernadora provincial de Itata, Rossana Yáñez, se encuentra desarrollando una serie de trabajos en conjunto con unidades de emergencia y comunidades, con el fin de prevenir que se produzcan incendios, y de ocurrir, atacar el fuego con todos los recursos disponibles, y lo más rápido posible para evitar su propagación. En este sentido, la máxima autoridad provincial visitó la Central de Protección que posee la empresa Arauco en el edificio San Andrés, en Concepción, para mantener la coordinación entre entes públicos y privados.
“Hemos tenido una temporada con cerca de 28 focos de incendios forestales en la provincia, de ahí que tenemos la necesidad de reforzar el trabajo preventivo y la coordinación de ataque del fuego entre organismos públicos y privados, así nos ha solicitado el Presidente Sebastián Piñera, trabajo que estamos constantemente desarrollando en la mesa provincial de emergencia. Hemos visitado la central de operaciones de la empresa Arauco, que posee tecnología de punta para detectar focos, actuar con todos los recursos, y visualizar el avance de un incendio, demostrando que existe una preparación bastante importante para este tema. Ahora nos enfocaremos además es realizar simulacros en comunidades, junto a la Red de Prevención Comunitaria de Incendios, por es tarea de todos estar preparados ante una emergencia, sabiendo que el mejor incendio es el que no ocurre”, puntualizó la Gobernadora de Itata.
Guillermo Mendoza, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, explicó que la central de protección está dividida en tres sectores “uno es la sala de detección que posee cámaras robóticos con tecnología de punta de origen sudafricana que permiten detectar incendios, en base a carga lumínica en la noche o detectar humo durante el día, y también la zona de prognosis que permite simular el avance de incendios de periodos entre 4 horas o más, y que nos ayuda a diseñar cortafuegos, vías de evacuación, toda información que entregamos a los organismos competentes y hace que tengamos lago más de seguridad. La zona de despacho, se envían de acuerdo a cada zona y al ser detectado, los recursos necesarios para poder controlar y apagar incendios”, indicó.
Para la temporada Arauco posee 116 torres de vigilancia y detección, 24 cámaras robot 360° en puntos estratégicos, 69 carros bomba, 13 aviones AT13 helicópteros, un avión de coordinación y observación, 2 mega helicópteros Erickson Aircrane con capacidad de descarga de 10 mil litros cada uno, 1.300 brigadistas forestales, 1.200 brigadistas silvícolas para faenas de liquidación y más de 200 brigadistas para combate nocturno. A este trabajo se suma la Red de Prevención Comunitaria que posee 21 comités en la provincia, en las comunas de Coelemu, Quirihue, Ninhue, Portezuelo, Ránquil y Trehuaco.

Agregar un comentario