“ÑUBLE NECESITA MÁS PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES”
La visita realizada por el Seremi de Energía, Manuel Cofré, junto al Intendente Martín Arrau, la Alcaldesa de la comuna, Carmen Blanco y el Gerente de Proyectos de Energy Generación Solar Distribuida SpA, Christian Sylvester, consistió en dar a conocer el funcionamiento que ha destacado a esta planta, con una generación de 3 MW, cuya energía se inyecta de manera directa al Sistema Eléctrico Nacional y que forma parte de la iniciativa de Energías Renovables No Convencionales.
La alcaldesa de la comuna, Carmen Blanco expresó: “La visita del Intendente y el Seremi ha sido muy positiva, ya que las condiciones climáticas de nuestra comuna favorecen este tipo de proyectos en que suelos son efectivos para realizar este tipo de proyectos. Somos una comuna extremadamente pobre y esperamos que estos proyectos beneficien a la comunidad haciéndose efectiva la rebaja en sus cuentas de electricidad”.
Christian Sylvester por su parte, comenta sobre los principales beneficios para la comuna, que son la generación local de energía, con una capacidad instalada de 3MW, lo que al año genera alrededor de 7.000 MW, lo que equivale al consumo de la mitad de la población de Ninhue como referencia. “En un futuro próximo esperamos que con esta oferta más cercana, los precios tiendan a disminuir y exista menor pérdida de energía, lo que impactaría de manera positiva a los consumidores de la comuna. Hoy como oEenergy, hemos desarrollado, construido y operando cinco proyectos en la región y estamos desarrollando más proyectos de manera permanente y desarrollando proyectos”.
Los altos niveles de irradiación solar de la comuna, para maximizar el rendimiento del parque fotovoltaico. La cercanía a la subestación para minimizar los costos de conexión y posibles impactos ambientales de obras civiles de mayor alcance; el fácil acceso a través de la vía pública para minimizar el impacto ambiental durante su etapa de construcción; la inexistencia impactos ambientales; son algunos de los factores que influyeron en la elección del terreno para concretar la construcción de la planta.
El Intendente Martín Arrau en su visita al parque expresó: “Estamos muy orgullosos de ser una región con una matriz energética bastante limpia y todos estos proyectos de energía fotovoltaica que son de bajo impacto, nos permiten limpiar la matriz, permitiéndonos así no quemar carbono, petróleo, ni gas natural, que son de alta huella de carbono y tener energía limpia como es la solar, que se desperdicia. Hacemos un llamado a la comunidad a informarse y a estar cerca del desarrollo de estos proyectos que son tecnológicos e innovadores. Además, invitamos a los empresarios a invertir en nuestra región en este tipo de tecnología, lo que nos permite ser una de las regiones más limpias desde el punto de vista de la matriz energética”.
Por su parte, el Seremi de Energía, Manuel Cofré se refirió a que no todo el suelo debe ser de uso agrícola, también existen alternativas como son estos ejemplos. “Estas inversiones se concretan relativamente rápido, en un tiempo alrededor de un año y tanto nuestra región como nuestro país, necesitan inversiones de este tipo, ya sea para generar energía y para bajar costos, por lo tanto, es de interés de nuestro gobierno, promover este tipo de proyectos e invitar a inversionistas a ejecutar planes energéticos en nuestra región. Este proyecto es un ejemplo de generación eléctrica en base a placas fotovoltaicas y quienes se ven beneficiados son los usuarios, ya que las celdas fotovoltaicas bajan la estructura de costo de la operación de los negocios, ya sea pyme, mediana o gran empresa. Hago un llamado a los inversionistas de Ñuble, a poner su foco en energías renovables”, expresó.
La evolución de los proyectos de energías renovables en Ñuble, ha quedado demostrada en el último tiempo, donde se cuenta con 26 proyectos que se encuentran en distinta etapa de estudio, lo que hace que Ñuble considere un promisorio futuro.
“Debemos tener en cuenta que los suelos que no tienen beneficio agrícola podrían verse beneficiados para este tipo de inversión. Predios con buena radiación solar y que permitan generar energía”. Agregó el Seremi de la cartera.