IGLESIA DE PIEDRA LUCE NUEVO ROSTRO GRACIAS A VOLUNTARIOS PATRIMONIALES

Durante tres días, 40 jóvenes voluntarios desarrollaron limpieza del sector, construcción de señaléticas y senderos, en el marco de actividad patrocinada por Injuv Ñuble

Señalética clara, un sendero demarcado, bancas y techos para turistas, y la limpieza total de la playa, fueron parte de los trabajos que, durante tres días, desarrollaron 40 jóvenes de la región de Ñuble, en el sector de Pilicura en la comuna de Cobquecura, lugar donde se ubica el Santuario de la Naturaleza, Iglesia de Piedra. Tanto vecinos como turistas, aplaudieron la iniciativa que fue patrocinada por el Instituto Nacional de la Juventud, Injuv Ñuble.

“Estamos realmente orgullosos como gobierno de este proyecto, que no tan solo permite mejorar el entorno maravilloso de este santuario de la naturaleza, sino que lo más importante es darle la posibilidad a los jóvenes a participar y hacerse cargo de lo importante que es un pequeño aporte de ellos que puede cambiar su entorno, y cómo el país que queremos, pasa también por la participación de ellos”, resaltó la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.

Esta iniciativa es parte de un  programa piloto de voluntariado impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), con el Programa “Transforma País”  y su  componente Patrimonio y Sustentabilidad,  y tiene como objetivo consolidar equipos regionales  capaces de liderar actividades en torno a la conservación,  puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, potenciando la identidad con el territorio.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, resaltó que “fueron más de 40 jóvenes que vinieron a hacer un trabajo súper importante en Cobquecura, que no fue solo crear senderos, dejar infografía, sino que también es respetar el medioambiente y enseñar a respetarlo, que es lo que nos hace falta. Ellos además tuvieron jornadas de diálogos y reflexión, son jóvenes muy motivados con ganas de construir un Chile más justo”, indicó.

Finalmente, el director regional del Injuv, Fahd Hidd “este es uno de los cinco voluntariados patrimoniales que injuv promovió y pudo desarrollar a lo largo del país, particularmente el nuestro desarrollado en Ñuble, es el único que se ejecutó en forma plena en terreno, donde los voluntarios de nuestras 21 comunas pudieron construir, limpiar, decorar, y por sobre todo, informar. Estos jóvenes postularon a través de plataformas, se capacitaron y estuvieron 3 días en este lugar”, explicó el director regional de Injuv.

Agregar un comentario