¿SABÍAS QUE UN RECICLADOR BASE ES CLAVE PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR?

En la actualidad, ya no se habla de un sistema económico lineal, aquel que no fomenta la reutilización de los productos que consumimos, al contrario, es un sistema pensado en obtener cosas para después tirarlas. En esta cadena, cada uno de los procesos mira exclusivamente por sus propios intereses y genera sus propios desechos.

Hoy en día, lo que se busca es disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de  instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Esto se llama Economía circular.

Para ayudar a esta economía existen los “recicladores base”,  quien realiza el trabajo de recolectar, seleccionar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los residuos sólidos.

En Ñuble, la Seremi de Medio Ambiente, encabezada por el SEREMI Patricio Caamaño, ha generado las instancias para la realización de talleres y charlas para fomentar la educación ambiental, a jóvenes, niños y adultos y cuenta con un reciclador base, quien cada cierto tiempo se lleva los residuos tipo Papel, cartón, botellas plásticas, latas, pilas, y el material que se genere para darle alguna utilidad.

“Don Leonidas”, quien con su carrito se encarga de retirar la mal llamada “basura”, busca que las personas puedan ayudar a esta labor. “Solo es cuestión de separar los residuos para darles otro valor”, explica Leonidas, y así aportar a esta economía circular.

“Todos los servicios, todos los municipios,  y todas las entidades, deberían trabajar bajo una temática ambiental. Tenemos la responsabilidad de hacernos cargo y replantear esta cadena para avanzar hacia una economía circular, a través de un modelo de producción y consumo que hace posible que los recursos sigan generando valor a través del tiempo. En vez de pensar en producir mucho, debemos pensar en producir mejor, reduciendo al mínimo los residuos de los procesos productivos y su impacto en los ecosistemas”, comenta Patricio Caamaño.

En las distintas comunas de la Región de Ñuble, ya se han tomado algunos datos sobre los residuos domiciliarios y su tipo de manejo, o si la totalidad de ellos va al relleno sanitario local existente en Chillán Viejo. Estos datos recopilados por la SEREMI de Medio Ambiente, van en directo aporte al desarrollo de un diagnóstico completo con respecto a los residuos, con el fin de realizar un plan global para todo el territorio de Ñuble y así contribuir a limpiar los ecosistemas.

Agregar un comentario