SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN VISITA ÑUBLE PARA ABORDAR AGENDA SOCIAL Y PROYECTOS DE LA CARTERA

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, visitó este miércoles la Región de Ñuble donde, junto al Seremi de Gobierno, Raúl Martínez, lideró una serie de actividades para socializar la Agenda Social que impulsa el Gobierno. En la jornada además se abordaron medidas como el proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia, que busca aumentar el aporte del Estado para los jardines infantiles y que más niñas y niños puedan acceder al primer nivel educativo.

“La educación parvularia es clave para el desarrollo de las niñas y niños e, invertir en ella, es la política más responsable, porque implica cerrar las brechas desde la primera infancia. Con el proyecto de ley que estamos impulsando como Gobierno, buscamos crear una subvención y aumentar el monto que invertimos por cada niña o niño, para que puedan acceder a una educación de calidad”, indicó la subsecretaria Castro.

Las autoridades participaron de actividades relativas a la Agenda Social en Pinto y Chillán, visitando a empresas y beneficiarios del Subsidio Contratación Experiencia Mayor, y reuniéndose con organizaciones sociales y comunitarias.

En este sentido, el Seremi Martínez, destacó la importancia de que tanto las autoridades nacionales como regionales mantengan un despliegue permanente para dar a conocer la serie de reformas sociales que se están llevando a cabo. “Cada vez que nos reunimos con la comunidad, ya sea en pequeños o masivos encuentros, nos señalan la necesidad de conocer los alcances prácticos de las reformas, principalmente relacionadas a las pensiones y salud. Por ello, estamos redoblando los esfuerzos para comunicar más y mejor los beneficios que se están entregando”.

En la comuna de Chillán, junto a las autoridades visitaron el jardín infantil “Estrellitas del Futuro”, establecimiento de JUNJI que durante la temporada estival funciona como jardín infantil de verano, para apoyar a las familias que no tienen donde dejar a sus niñas y niños y que de esta manera pueden trabajar tranquilamente, sumándose a la jornada el Seremi de Educación Daniel San Martín.

En la ocasión, la subsecretaria Castro también destacó la certificación de jardines infantiles y, especialmente, el Reconocimiento Oficial (RO) al que deben acceder todos los establecimientos que reciben recursos del Estado. En la región de Ñuble, de los 157 jardines infantiles de JUNJI, Integra y Vía Transferencia de Fondos (VTF), que son administrados principalmente por municipios, 25 ya cuentan con el RO, lo que representa un 15,92% del total.

El Proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia crea cuatro subvenciones para los niveles medios (niñas y niños de 2 a 4 años): Subvención Base, Subvención de Ruralidad, Subvención de Vulnerabilidad, y una Subvención de Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales. Todas, subvenciones complementarias y que ponen por delante el interés superior del niño o la niña, y que tienen como objetivo avanzar en calidad educativa, así como en la cobertura, para que más familias puedan elegir un establecimiento de calidad para sus niños.

Además, permite reducir la brecha que hoy existe en los jardines infantiles públicos, entre los de administración directa de JUNJI e Integra, y los Vía Transferencia de Fondos (VTF), que son administrados por municipios y fundaciones y que reciben un monto mucho menor por niño, pese a cumplir el mismo rol y recibir a niños en condición de alta vulnerabilidad social.

Agregar un comentario