SEREMI EMPLAZA A PARLAMENTARIOS DE ÑUBLE A APROBAR PROYECTO DE INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, hizo un llamado a los parlamentarios de Ñuble a votar favorablemente el proyecto de ley de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se encuentra en su fase final en el Congreso y que contempla un subsidio para cerca de 670 mil trabajadores de bajos ingresos a nivel nacional.
“Quiero hacer un llamado a todos los parlamentarios de la región, especialmente a aquellos de oposición, a ponerse en el lugar del otro, tener empatía y aprobar el proyecto de Ingreso Mínimo Garantizado porque con esta aprobación, más de 24.200 ñublensinos serán beneficiados con el incremento de un 25% de su sueldo”, afirmó Osses.
La autoridad explicó, además, que para la región de Ñuble, la indicación presentada por la oposición dejaría a más de 7 mil potenciales beneficiarios sin el subsidio, por el solo hecho de trabajar en una empresa con ventas iguales o superiores a 75 mil UF.
“No queremos dejar pasar más allá de marzo, que en sí ya es un mes que conlleva enormes gastos, porque sabemos que Ñuble tiene un invierno frío y necesitamos que las familias reciban este subsidio que aportará $ 59.200 directos al bolsillo de los trabajadores”, acotó.
El proyecto de Ingreso Mínimo Garantizado establece un subsidio de $59.200 para los trabajadores que actualmente ganan el salario mínimo -$301 mil brutos-, por lo que al recibir este aporte terminarán recibiendo un monto líquido de $300 mil. A medida que aumenta el sueldo de los trabajadores el monto del subsidio va bajando, llegando hasta aquellos que ganen hasta $384.363.
En total, a nivel nacional serán casi 670 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio, quienes deben contar con un contrato de trabajo de jornada completa de más de 30 horas, no pertenecer al 10% de mayores ingresos y acreditar ambos requisitos anteriores al momento de postular a este pago.
A fines de enero, este proyecto que forma parte de la Nueva Agenda Social impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fue aprobado en particular por las comisiones de Trabajo y Hacienda del Senado, con lo que solo restaría la votación en la Sala de la Cámara Alta y el posterior paso por la Cámara de Diputados (en tercer trámite) para convertirse en ley y que finalmente llegue a los beneficiarios.
Dentro de otras mejoras significativas que este proyecto ha evidenciado en su tramitación en el Congreso -a través de indicaciones impulsadas por el Ejecutivo-, destacan el aumento del monto y del número de beneficiarios, el adelanto de la entrada en vigencia, el reajuste anual del monto y los cortes de ingreso por la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC), junto con la eliminación de la postulación al cumplimiento de un año de su entrada en vigencia.