MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADOS DE CHILLÁN
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, este mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
Cabe señalar, que el día 05 de marzo de 2020, OVDAS – SERNAGEOMIN realizó el cambio de alerta técnica del Complejo Volcánico Nevados de Chillán disminuyendo de Alerta Naranja a Alerta Amarilla.
En tanto, en relación al último REAV, se indica que a las 13:53 horas de hoy martes 17 de marzo, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Nevados de Chillán registraron un sismo volcano-tectónico (VT), asociado al fracturamiento de roca.
Las características del sismo fueron las siguientes:
Tiempo de Origen: 13:53 hora local.
Latitud: 36,876° Sur.
Longitud: 71,372° Oeste.
Profundidad: 3,5 kilómetros.
Magnitud Local: 3,0 (ML)
Adicionalmente, no se registraron cambios en la actividad superficial asociables al evento sísmico descrito.
En relación a lo anterior, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián, Región de Ñuble, por actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, vigente desde el 31 de diciembre de 2015 y actualizada por última vez el 14 de julio de 2018.
Por actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, las autoridades recomiendan no acercarse al cráter activo, manteniendo una distancia mínima de 3 km por el SO (Valle Las Trancas – Termas de Chillán) y de 5 km por el E-NE (San Fabián), manteniendo el alistamiento de los planes de emergencia en las zonas de potencial peligro, comunicado diariamente por SERNAGEOMIN, en los Reportes de Actividad Volcánica (RAV), a través de su Mapa de Peligros Volcánicos del complejo.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y las Direcciones Regionales de ONEMI mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.