SALUD Y TRANSPORTES FISCALIZAN USO DE MASCARILLA EN TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO REMUNERADO


La seremi de salud Marta Bravo, en conjunto la titular de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, se desplazaron por distintos puntos de la región para fiscalizar la nueva normativa de uso obligatorio de mascarilla en al trasporte público y privado.

Su primera fiscalización fue realizada en la Aduana Sanitaria ubicada en el norte de la región, en la comuna de Ñiquén, donde ambas autoridades explicaron a los pasajeros que, desde el miércoles pasado, usar mascarilla no es optativo, sino una obligación al movilizarse en micros, buses interurbanos y rurales, colectivos urbanos y rurales, taxis, Metro, ferrocarriles, transporte aéreo y marítimo-lacustre. Ello, también aplica para transporte remunerado como transfer y transporte privado de traslado de personal.

“El incumplimiento de esta medida se sancionará de acuerdo al Código Sanitario, por exponer en un posible riesgo a la salud pública de los chilenos. La multa por no usar el insumo alcanza los $ 2,5 millones, pero nosotros no apelamos a las multas, sino a la responsabilidad y autocuidado de las personas”, afirmó Bravo, añadiendo que el Ministerio de Salud dispone de tutoriales para la confección de mascarillas cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, como pañuelos, bandanas o poleras, en la página web www.minsal.cl

Fiscalización de colectivos en San Carlos y Chillán

Al finalizar la inspección en la aduana de Ñiquén, las Seremis se trasladaron a la comuna de San Carlos y posteriormente a la comuna de Chillán para monitorear la fiscalización de colectivos urbanos y rurales. Este monitoreo también pertenece al llamado que se ha hecho por las autoridades para así resguardar la salud de todos y todas.

Respecto a la medida que afecta directamente al transporte público, Kopplin aseguró que “como Gobierno siempre buscaremos priorizar la salud e integridad, tanto de los pasajeros como de todos los trabajadores que pertenecen al transporte público, reconociendo el esfuerzo que hacen al trabajar en las condiciones actuales”.

Los colectivos siguen con la mayoría de sus líneas operativas y con horarios normales. La frecuencia de los vehículos ha bajado en comparación a su flota inscrita en el registro de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Los conductores no tienen la facultad para impedir el acceso a las personas que no cumplan con el uso de la mascarilla, ya que es la Autoridad Sanitaria quien tiene el rol fiscalizador. Sin embargo, es importante que puedan solicitar que las personas utilicen las mascarillas para su desplazamiento.

La fiscalización se está realizando por parte de la Autoridad Sanitaria con el apoyo del Ministerio de Transportes, Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y municipios.

Tipo de mascarilla

Las mascarillas recomendables son las de tres pliegues o bien, si no tienen acceso a ellas, pueden fabricar sus propias mascarillas en casa. El CDC está aconsejando el uso de cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, las cuales pueden usarse como una medida complementaria al lavado de manos con agua y jabón o solución de alcohol, para desacelerar la propagación del virus y ayudar a evitar que las personas que podrían tener la enfermedad y no saberlo, la transmitan.

Debido a esto, el Ministerio de Salud publicó una serie de gráficas y un video tutorial para orientar la fabricación casera de mascarillas, en caso de que las personas no tengan el insumo o no puedan acceder a este. Así como el correcto uso de este insumo.

Por otro lado, las instituciones de salud internacionales han mencionado que las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95, son suministros esenciales y se deben reservar para los funcionarios de la salud.

Es importante señalar que no se puede dejar de lado las otras medidas preventivas como el lavado de manos o el distanciamiento de por lo menos a un metro con otras personas, ya que el uso de mascarilla no reemplaza las otras acciones preventivas.

Cada persona debe provisionarse con las mascarillas de uso personal. Sin embargo, si hay empleadores que quieran proveer a sus trabajadores para resguardar su traslado, sí lo pueden hacer, pero no es obligatorio.

Uso correcto de la mascarilla 

Primero, se debe verificar que esté limpia e íntegra, sin perforaciones o roturas. Colocar siempre cubriendo nariz y boca, luego asegurar que quede cómoda. Si se baja porque queda grande, intentar amarrar los elásticos para que quede fija.

Una vez ubicada, no tocarla, no manipularla ni tocarse la cara.

Luego, de haber usado la mascarilla y que esta se sienta húmeda o la persona sienta dificultad para respirar, retirarla.

Retiro de la mascarilla

Primero, antes de retirar, lavar muy bien las manos al menos 40 segundos con agua y jabón; o una solución alcohólica al 60% por 20 segundos. Una vez limpias, se retira la mascarilla, nunca tocando la parte que da hacia adelante, es decir se retira desde las tiras que la sujetan.

Agregar un comentario