SEREMI DE JUSTICIA Y DDHH JUNTO A DIRECTOR REGIONAL DE GENDARMERÍA NOTIFICAN A PRIMEROS INDULTOS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE
Con la Ley de Indulto General Conmutativo, promulgada por el Presidente Sebastián Piñera y Ministro Hernán Larraín, se beneficiaron 43 internos e internas de todas las unidades penales y especiales de la región, que han cometido delitos menores y son población de riesgo, o tienen permisos de salida, los que puedan cumplir el resto de su pena bajo arresto domiciliario.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jacqueline Guíñez, junto al Director Regional de Gendarmería en Ñuble, coronel Gonzalo Hermosilla, acompañaron e hicieron un llamado a ser responsables y cumplir con este beneficio para evitar revocación de la medida a los primeros internos e internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP)de Chillán y San Carlos, que fueron beneficiados con el indulto en la Región de Ñuble.
De este modo, las autoridades regionales primero despidieron en el CCP de Chillán, a un grupo de mujeres beneficiadas, quienes oyeron las palabras de las autoridades, mientras esperaban con sus bolsos listos para poder volver a sus casas a pasar el resto de sus condenas.
Luego, lo mismo se repitió horas más tarde en el penal de San Carlos, donde la secretaria ministerial junto a la máxima autoridad de Gendarmería en la región notificaron a un grupo de internos que recibieron el indulto conmutativo, quienes escucharon atentamente las palabras de las autoridades y mostraron efusivamente su agradecimiento por la medida anunciada.
En los diálogos con la población penal beneficiada, las autoridades enfatizaron a los internos e internas que deben cumplir estrictamente el arresto domiciliario total, así como las medidas de control impuestas por Gendarmería, porque de lo contrario, perderán el indulto y volverán a cumplir sus penas en la cárcel.
Para verificar dicho cumplimiento, Gendarmería elaboró un sistema con teléfonos registrados, a los que se les instaló un chip de seguimiento y geolocalización, con el cual los indultados tendrán la obligación de contactarse cuatro veces al día con el Centro de Control, a través de una aplicación, junto tener con la obligación de contestar cada llamada sorpresa que puedan recibir durante el día desde la institución.
“Con la Ley 21.228 de Indulto General Conmutativo, promulgada por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Hernán Larraín, serán 43 las personas de Ñuble que cambiarán su privación de libertad por arresto domiciliario, descongestionando las cárceles por razones de carácter sanitario, dejando establecido que la persona beneficiada por este indulto debió firmar una solicitud que fue entregada al jefe de unidad y a través de un acto administrativo también fue aprobada por el director regional, dejando establecido a través de un documento, todas las reglas que debe cumplir durante el periodo que esté bajo arresto domiciliario”, señaló la secretaria regional ministerial de Justicia.
En tanto el Director Regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla dijo que “en todas las unidades penales y Centros de Educación y Trabajo de la región hay internos beneficiados y el control y supervisión del cumplimiento de este arresto domicilio, lo realizarán los profesionales de los Centros de Reinserción Social de Gendarmería, ley de indultos conmutativos que permite resguardar la vida y la salud de las personas que están privadas de libertad, especialmente de quienes son catalogadas como población de riesgo, en el marco de esta pandemia. Nuestro deber como Estado es protegerlos y velar por el estricto resguardos de sus derechos fundamentales”, finalizó el coronel.
La iniciativa de indultos generales conmutativos de penas privativas de libertad beneficia a hombres que tengan más de 60 años de edad, mujeres mayores de 55 años, mujeres embarazadas o que tengan un hijo o hija menor de dos años de edad. El indulto consistirá en la conmutación de la pena privativa de libertad por la de reclusión domiciliaria total por todo el saldo de sus respectivas condenas.
Además, se contempla un indulto general conmutativo a todas aquellas personas que se encuentran cumpliendo las penas de reclusión nocturna, o penas de reclusión parcial nocturna en establecimientos penitenciarios y para quienes, cumpliendo una pena privativa de libertad, se encuentran gozando del beneficio de salida controlada.
Quedan excluidos de este beneficio quienes han sido condenados por delitos de gran gravedad, tales como tortura, violación, cualquier delito sexual contra menor de edad, femicidio, homicidio, trata de personas, delitos terroristas y delitos de lesa humanidad, entre otros.