CONSEJO REGIONAL APRUEBA MÁS DE 20 MIL MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS PARA ÑUBLE
El Consejo Regional de Ñuble, llevó a cabo su sesión número 40, donde se aprobaronM$20.174.156 millones en recursos para la región. Se dio el vamos a iniciativas de salud, infraestructura, transportes y agricultura.
Crisis Sanitaria
El pleno del Consejo aprobó el traspaso de M$2.669.549 para poder dotar de mejores equipamientos a los distintos centros de salud de la región. Todo esto en el marco de combatir la crisis sanitaria que afecta a Ñuble.
En primer lugar, se aprobaron tres proyectos para toda la región, los cuales contemplan la adquisición de ambulancias, la entrega de un equipamiento de atención primaria regional Covid-19 y la adquisición de equipos críticos para toda la red hospitalaria de Ñuble. Lo anterior, significa una inversión de $M 1.595.193.
En la ciudad de Chillán, se dio el vamos a la reposición del equipamiento de la unidad crítica del Hospital Clínico Herminda Martin, además de la adquisición de equipos críticos en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Violeta Parra. Dichas iniciativas ascienden a los M$908.925.
Por su parte, las comunas de San Carlos, Bulnes, Quirihue, Coelemu y El Carmen contarán con nuevos equipos en el servicio de urgencia de sus hospitales respectivos, contando con una aprobación de recursos que llega a los M$165.431.
Respecto a los emprendedores de la región, ellos han sido muy afectados por la crisis sanitaria, es por esto que hay buenas noticias para ellos, ya que se aprobó el programa “Transferencia Fortalecimiento y apoyo a la reactivación económica de MYPES de la Región de Ñuble”, el cual busca apoyar directamente a las pymes por medio del fortalecimiento de su gestión, beneficiando a 207 personas y con una inversión de M$5.000.000.
Además, se dio el vamos a la “Transferencia Plan FNDR COVID 19 de Emergencia Reactívate Ñuble” por un monto de M$4.999.998. Este programa busca apoyar a los micro y pequeños empresarios que hayan visto afectadas negativamente sus ventas en el menos un 10% producto del Covid-19, con un total de 1.516 personas beneficiadas.
Otros grandes proyectos
En primer lugar, fue aprobada la cartera de iniciativas postuladas al llamado especial de Instituciones Públicas del Fondo Social y Adulto Mayor 2020. Se trata de 35 proyectos que benefician a las 21 comunas y a seis organismos de la región. Esta iniciativa asciende a un monto de M$1.120.372
El Consejo Regional aprobó la elaboración del diseño de la reposición del Liceo A-17 de la comuna de Yungay. El proyecto busca dar solución a los daños que presenta la infraestructura para que la comunidad pueda contar con un centro educativo de alto nivel. La inversión asciende a los M$194.370 y beneficiará a cerca de 750 personas.
Por otra parte, dio el vamos al proyecto de “Transferencia Renovación de Buses, Minibuses, Trolebuses, Taxibuses y Taxis Colectivos”, con una inversión de $M1.722.306. La iniciativa busca mejorar la eficiencia del transporte público, promoviendo el retiro de los vehículos antiguos y su reemplazo por otros de menor antigüedad y con mayores estándares de calidad.
También hay novedades para los agricultores de la región, ya que se dio luz verde al programa de Indap “Transferencias de obras asociadas en riego”, el cual busca apoyar a organizaciones de usuarios de agua, con recursos para el cofinanciamiento de obras de riegos. Para esta iniciativa, el Consejo aprobó M$2.079.600, mientras que Indap realizará un aporte sectorial de M$480.000, beneficiando a un total de 410 usuarios.
En el mismo sentido, se aprobaron los recursos necesarios para realizar el programa “Transferencias Desarrollo de la Fruticultura en Ñuble parte II”. Debido a la alta demanda del programa durante el año 2019, se dio el vamos a la segunda etapa de éste, el cual busca beneficiar alrededor de 200 pequeños agricultores de la región con una inversión de M$800.000 por parte del Consejo Regional y M$200.000 provenientes de Indap.
En otras materias, se dio el vamos a la iniciativa que busca transferir asistencia técnica para comités o cooperativas para proyectos de APR. El programa busca apoyar a sistemas de APR para poder mejorar su cartera de proyectos y aumentar el número de hogares que cuenten con agua potable rural y tiene un costo de M$1.587.960.
En el mismo sentido, se aprobó la construcción de un APR para los sectores de La Cabaña, Santa Teresa y Tres Ranchos de la comuna de Yungay, beneficiando a la comunidad con acceso a agua potable. El proyecto contempla una inversión de M$555.656, los cuales serán aportados por la Dirección de Obras Hidráulicas, a través de fondos sectoriales para esta comuna.
Respecto a la sesión número 40, el presidente del Consejo Regional, Hernán Álvarez, comentó que “El Ejecutivo y los Consejeros Regionales, en la aprobación de estas iniciativas, efectivamente estamos contribuyendo de alguna manera a dar alguna seguridad y alguna estabilidad en las condiciones económicas que se nos están presentando”.