LANZAN EN ÑUBLE MESA REGIONAL PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Con presencia de autoridades del área, encabezadas por el Intendente Martín Arrau y como secretario ejecutivo el seremi de Economía Roger Cisterna, se efectuó la instalación en Ñuble de la Mesa Regional para la Reactivación Económica y Social, cuyo principal objetivo será coordinar la reactivación de la economía local, junto con monitorear el proceso paulatino de reapertura de las diversas industrias locales y alertar sobre eventuales dificultades que puedan experimentar en dicho proceso.

En esta primera reunión, efectuada mediante videoconferencia, participaron el director de Sercotec Ignacio Vidal, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género Barbara Hennig, la directora de Sernatur Heidy Inostroza, la Aremi de Hacienda Daniela Carlin, el subgerente regional de BancoEstado, Raúl Toro y representantes del sector privado de Ñuble, oportunidad en que se dio por iniciado el trabajo conjunto, cuyo primer objetivo será diagnosticar la situación por rubro en Ñuble.

El seremi de Economía Roger Cisterna explicó que se trata de un ciclo de reuniones que se continuará periódicamente en nuestra región, en el contexto del anuncio efectuado por el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, quien encabezó el viernes el lanzamiento de las mesas regionales para la reactivación económica y social del país con el fin de propiciar el ambiente y las redes de colaboración idóneos para transitar de la actual situación de emergencia sanitaria hacia una reactivación económica y social de forma expedita y segura para la población.

“El sentido de esta iniciativa es generar conciencia de la necesidad que existe de reactivar económica y socialmente el país, propiciando la reapertura de los sectores productivos de forma paulatina y responsable para el restablecimiento del empleo y de la vida social de las personas”, señaló el seremi Cisterna.

Agregó que retomar las actividades sociales conlleva una reactivación económica, y esto debe hacerse con conciencia de la existencia del COVID-19, buscando reestablecer la salud emocional y física de las personas. “Hay sectores que han sido muy perjudicados por esta pandemia y son muchas las familias que enfrentan un futuro incierto si no hacemos algo al respecto”, enfatizó.

“La participación de la mujer es fundamental y clave en esta reactivación económica, ya que son muchas las que son emprendedoras y que en el actual contexto se han reinventado en tiempos de Covid”, destacó la Seremi Bárbara Hennig, recalcando que “en nuestra región son cientos las mujeres que, a través de sus Pymes, llevan la economía de sus hogares”.

Por su parte, Ignacio Vidal, director de Sercotec dijo que “valoramos contar con estas instancias de diálogo para conocer los desafíos que están enfrentando nuestras pymes, que desde el 18 de octubre más la pandemia de Covid-19 hemos apoyando con el máximo de nuestras capacidades en la región de Ñuble; trabajo que nos ha permitido, a través de los Programas de Reactivación, darles herramientas para subsistir, ya que conocemos sus principales necesidades, como así también darles a conocer el trabajo que realizamos día a día para continuar entregándoles financiamiento”.

“El diseño de nuestros programas se sustenta en aspectos técnicos y en las necesidades concretas de financiamiento, velando por la eficiencia, eficacia y probidad en la ejecución de los recursos”, enfatizó.

Carlos Pinochet, presidente de la Asociación Gremial Emprende Punilla afirmó que los gremios continuarán trabajando fuertemente en sus respectivos emprendimientos, aplicando nuevos conceptos como la digitalización de las ventas y el apalancamiento de capital.

“Los tiempos de lamentos ya pasaron, los emprendedores estamos convencidos que gran parte de la solución de todos los problemas está en nuestro propio esfuerzo, es por eso que necesitamos apoyarnos entre todos, generar una fuerza integral entre todos los actores relevantes para reactivar la economía regional”, expresó.

Agregar un comentario