AUTORIDADES REFUERZAN PLAN ´FONDÉATE EN CASA´ EN COMUNAS DE DIGUILLÍN

Hasta las comunas de El Carmen y Quillón se trasladó durante la mañana de este miércoles, el Gobernador de Diguillín Enrique Rivas, junto al despliegue de un contingente de militares del Ejército de Chile, fiscalizando distancias físicas en aglomeraciones, uso de mascarillas y chequeo de que las personas en desplazamiento, no lo hagan rompiendo restricción de cuarentenas obligatorias o preventivas, todo reforzado en el marco de estas Fiestas Patrias, y que es replicado en distintas comunas del territorio de manera itinerante, mientras que en otras es de manera fija.

“Nos hemos desplegado por los distintos controles sanitarios que tenemos en Ñuble, y particularmente en nuestra Provincia de Diguillín, donde queremos invitarlos a que todas las medidas que hemos adoptado como propias en este tiempo de pandemia, las segamos replicando, particularmente ahora en Fiestas Patrias, cumpliendo a cabalidad las medidas bajo el lema ‘Fondéate en Casa’”, expresó el Gobernador de Diguillín Enrique Rivas.

En el Peaje Chaimávida de Queime en Quillón, se sumó también al despliegue la Seremi de Ciencias Marcrozona Centro Sur, Paulina Assman, ratificando el compromiso de todas las carteras del Gobierno de Chile de reiterar el llamado al autocuidado y prevención.

“No podemos relajarnos en ningún momento con las medidas básicas de prevención para reducir contagios del Coronavirus, como lo son el lavado constante de manos, la distancia física y el uso constante de mascarilla. Acompañamos también el control que hace la autoridad militar, tanto en comunas que están, y otras que no están en cuarentena, esperando que este 18 de Septiembre cumplamos todas estas herramientas que son las más efectivas para reducir contagios”, precisó la Seremi de Ciencias Paulina Assman.

“Plan Fondéate en Casa”

Autoridades reiteraron además el llamado del Gobierno de Chile mediante el Plan “Fondéate en Casa”, celebrando de forma segura, responsable y sin riesgos estas Fiestas Patrias, y así proteger y cuidar la salud de todos.

Las medidas adoptadas son:

Reuniones familiarias: Durante los días 18, 19 y 20, solo se permitirán reuniones de máximo 5 personas –adicionales a las que habitan en el hogar- en espacios privados y 10 personas en total en espacios públicos en las comunas que se encuentren en Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.

En comunas de Cuarentena (Paso 1), se mantienen las restricciones de movilidad, por lo que no se levantan cuarentenas.

En comunas en Transición (Paso 2), se podrá obtener un solo permiso que podrán utilizar por una vez durante estos 3 días -por 6 horas- para salir de su hogar hacía reuniones familiares dentro y fuera de la comuna.

En comunas en Preparación (Paso 3), Apertura Inicial (Paso 4) y Apertura Avanzada (Paso 5), no se necesitan permisos, excepto para entrar a una comuna en Transición (Paso 2). Además, está prohibido ingresar a una comuna en cuarentena.

Respecto al autocuidado se deben mantener las medidas de autocuidado y protección como distancia física, lavado frecuente de manos, desinfectar objetos y muebles de uso común, no compartir vasos ni cubiertos, ventilar regularmente, entre otras.

Dentro de las restricciones se prohíbe el funcionamiento de fondas y eventos masivos y se mantiene la prohibición de desplazamiento a segunda vivienda.

Se instalarán cordones sanitarios en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en el Gran Concepción, Temuco y Padre las Casas, entre el 17 de septiembre a las 18:00 hrs. y el 20 de septiembre a las 23:00 hrs.

El toque de queda durante los días 18, 19 y 20 de septiembre, se adelanta desde a las 21:00 hrs. y hasta las 05:00 hrs.

Agregar un comentario