GOBIERNO MODIFICÓ EL TOQUE DE QUEDA PARA EL PLEBISCITO
El ministro vocero de Gobierno, Víctor Pérez, anunció que para este 25 de octubre se modificará el toque de queda en Chile para facilitar el traslado de la ciudadanía para el Plebiscito.
Pérez detalló que el toque de queda terminará el domingo a las 04:00 horas y se retomará a las 01:00 horas del lunes 26.
El objetivo, dijo el ministro, es “facilitar el día del Plebiscito la movilidad y circulación de las personas en un día tan especial”.
“En la mañana para concurrir a los actos electorales, a los lugares electorales, mucha gente se va a tener que levantar temprano porque es vocal, es apoderado, forma parte de los funcionarios y facilitadores del Servicio Electoral”, agregó el secretario de Estado.
Además, señaló que “alrededor de las 10:00 o 10:30 horas” de la noche estarán los primeros resultados del sufragio plebiscitario.
Este martes, Pérez se reunió con el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, quien, además, detalló parte del diseño para la entrega de los primeros cómputos.
“A las 8 de la noche vamos a dar un primer resultado, que es el resultado de los chilenos en el exterior: 59.522 chilenos y chilenas en 65 países y, posteriormente, creemos que, si los vocales hacen el escrutinio y nos entregan las actas de manera rápida, alrededor de las 21.00 o 21.15 podríamos tener ya un primer escrutinio”, indicó.
¿Fotografía de la oposición?
Tras la ratificación de la modificación del toque de queda, la ex candidata a Presidenta de la República, la frenteamplista Beatriz Sánchez, en su visita a La Moneda junto a gran parte de la oposición para confirmar y forzar el anuncio del Gobierno respecto al retraso en el toque de queda, aseguró que esperan juntarse el mismo 25 de octubre tras conocerse los primeros resultados del Plebiscito.
“Estamos trabajando para eso, hay harta disposición desde todos los sectores para poder juntarnos en algún momento, y todavía hay ciertas restricciones sobre la cantidad de gente que puede estar en un solo local mirando las restricciones de reunirse. Hay súper buena disposición de juntarse en algún momento”, comentó.
Al respecto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que en la tienda están dispuestos a acoger el llamado “en la medida que esto sea respetuoso con el movimiento social y sindical organizado”.
“No nos parece políticamente correcto enviar una señal al país de un tema que sea restrictivo a partidos políticos”, agregó el dirigente.
Gobierno anunció medidas para el Plebiscito
Respecto al protocolo para el Plebiscito, autoridades anunciaron este martes una campaña para cumplir con las medidas necesarias el 25 de octubre.
En ellas destacaron tres pasos importantes: salir de la casa con mascarilla, alcohol gel y un lápiz personal; la segunda, mantener el distanciamiento correspondiente; y, como tercer punto, no quitarse la mascarilla y llegar a la casa y cambiarse la ropa.
Se debe “llevar su lápiz personalmente, y después de la votación, inmediatamente usar el alcohol gel ¿Por qué? Porque podríamos haber estado en contacto con utensilios”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
“Cuando lleguemos a nuestra casa es muy importante que nos lavemos las manos, que nos cambiemos nos cambiemos la mascarilla en el trayecto, pero también es importante que nos saquemos la ropa, son medidas simples, pero que nos va a permitir disminuir la posibilidad de contagio”, agregó.
¿Transporte gratuito?
Consultada sobre si se dispondrá de transporte público gratuito el día de la votación, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, dijo que “tenemos definido hasta ahora que va a haber un transporte para acercar a las localidades aisladas, para que las personas que tienen dificultades de transportes puedan llegar”, pero que “para el resto es el sistema que tenemos habitualmente, con obviamente, en el caso de las personas mayores, una rebaja del 50 por ciento del valor del transporte del adulto mayor”.
El timonel de la DC, Fuad Chahín, insistió en el llamado a implementar el transporte gratuito el día de la votación, señalando que “hay muchas familias que sin dudas van a querer participar el 25 de octubre, pero que probablemente el tener que pagar un pasaje de ida y de vuelta en la locomoción colectiva va a ser una barrera que no van a poder sortear y van a tener limitado su derecho al voto”. Fuente: cooperativa.cl