AUTORIDADES HACEN LLAMADO PARA QUE LOS MÁS DE 6 MIL ALUMNOS DE 4° MEDIO DE ÑUBLE RETORNEN A CLASES PRESENCIALES

Estar en 4° medio es una etapa que marca las experiencias de vida de muchas personas, porque es precisamente en este nivel donde se viven los últimos momentos junto a compañeros de años, y se debe comenzar a tomar decisiones para una vida más adulta, pero todos estos hitos se han visto convulsionados para los 6.007 jóvenes que están en 4° medio este 2020 en la Región de Ñuble. Al igual que el resto de los escolares, han debido adaptarse a clases online producto de la pandemia, pero ellos suman la tensión por rendir la Prueba de Transición y dar fin a una etapa de 12 años.

Muchos de los estudiantes de 4° medio han sentido que están perdiendo grandes y significativas experiencias al no asistir a clases presenciales, por eso algunos ya han decidido volver a sus escuelas y liceos que los han acogido por tantos años.

Al respecto, el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, señaló que “estos han sido meses duros para todos, meses que los niños y jóvenes no han estado ajenos a los efectos secundarios de la pandemia, sobre todo en el ámbito escolar, donde si bien se ha hecho un esfuerzo importante para continuar con el proceso educacional, hace falta la interacción a diario en una sala de clases, esa contención emocional que entregan los profesores y sus compañeros de curso. El colegio o la escuela es mucho más que conocimiento, es parte de la vida de los jóvenes y niños, por eso estamos haciendo todos los esfuerzos y coordinando con la Seremi de Educación para que los establecimientos que cumplan con las normas exigidas por la autoridad sanitaria puedan ofrecer a la comunidad un regreso seguro”.

Uno de los primeros establecimientos que ha retornado a clases con los estudiantes de 4to medio en Ñuble es el Liceo Bicentenario Polivalente de Excelencia de San Nicolás, que visitó hoy el Seremi de Educación, Daniel San Martín, para conocer la experiencia de sus alumnos. En esta visita pudo conocer cómo están trabajando los estudiantes tanto de la rama Humanista Científico, como Técnico Profesional, en su preparación para rendir la Prueba de Transición y la realización de sus talleres prácticos.

“Cuando vemos las ganas con las que estos estudiantes están asistiendo a clases y sus talleres, y todo lo que han podido avanzar en esta primera semana de clases presenciales, cobra aún más relevancia el que los demás estudiantes de 4to medio de la Región puedan retornar y de esta forma cierren un ciclo tan relevante en sus vidas como corresponde”, señaló el Seremi, Daniel San Martín.

Consejo Asesor “Abrir las escuelas paso a paso”

Como una forma de poder agilizar este retorno para los meses que quedan de este año, el Mineduc junto a la Unesco crearon el consejo asesor “Abrir las escuelas paso a paso”.  El objetivo de esta instancia participativa es orientar a las comunidades educativas para un proceso de apertura gradual, segura y voluntaria.

Se basarán en cuatro ejes:

Realizar un proceso de monitoreo del retorno a clases presenciales y de la información generada a partir de éste.

Revisar y analizar la evidencia existente respecto al impacto de la interrupción prolongada de las clases presenciales sobre el desarrollo de los niños y niñas.

Analizar el proceso de desarrollo del plan de retorno voluntario a clases presenciales en los establecimientos educacionales que ya han abierto, rescatando experiencias, aprendizajes y buenas prácticas.

Dialogar, consultar y comunicar sobre las medidas propuestas y en proceso de implementación para el retorno a las aulas y la continuidad de los aprendizajes.

“La urgencia por abrir los colegios es ahora, y por eso desde el Mineduc le pedimos a los sostenedores y alcaldes, y a toda la comunidad educativa en su conjunto, que hagamos un último esfuerzo para que todos los alumnos puedan retomar sus clases presenciales, y en especial a los estudiantes de 4° medio para que tengan la oportunidad de reencontrase y despedirse de una de las etapas más importantes de la vida”, señaló el Ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Por su parte , Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), agradeció la alianza con Mineduc, porque permite “acompañar y asesorar a todos los establecimientos educativos del país que así lo quieran para iniciar un proceso se retorno seguro, gradual y voluntario”, además aprovechó la instancia para felicitar al Liceo Industrial de la Construcción Víctor Bezanilla Salinas por “generar confianza, y hacer de  este retorno un proyecto de toda la comunidad y así iniciar este proceso de forma segura, y creemos que esto se puede hacer en muchos de los planteles educativos del país que están en localidades donde existen las condiciones sanitarias necesarias”.

Agregar un comentario