DEL MUNICIPIO A LA MONEDA: RODRIGO DELGADO ES EL NUEVO MINISTRO DEL INTERIOR
El Presidente Sebastián Piñera decidió finalmente nombrar al alcalde de Estación Central, el UDI Rodrigo Delgado, como nuevo ministro del Interior tras la salida de Víctor Pérez, quien renunció luego de que la Cámara Baja aprobara la admisibilidad de la acusación constitucional en su contra.
El jefe comunal asistió primero a un concejo especial del Municipio, donde presentó su renuncia y fue aprobada por los concejales, tras lo cual se trasladó hasta La Moneda donde juramentó el cargo.
Delgado no podrá postular a otro período en la alcaldía de Estación Central, debido a la ley que limita la reelección, factor que la UDI consideró al proponer su nombre para ser el nuevo jefe de gabinete.
El nombre de Delgado había sido sondeado en el anterior cambio de gabinete para llegar a la Segegob, cargo que ocupó finalmente el entonces diputado Jaime Bellolio, también de la UDI. Y volvió a aparecer en carpeta en los últimos días, cuando Pérez aún no renunciaba a Interior, pero en el Gobierno veían latente que iba a tener que nombrar a su cuarto jefe de gabinete.
UDI Y RN VALORAN LA OPCIÓN ELEGIDA
Desde el oficialismo, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) aseguró la decisión fue acertada en elegir a una persona con experiencia y competencia en el manejo de temas públicos.
El diputado UDI Javier Macaya analizó que “estamos en una etapa distinta, pero que implica que el oficialismo tenga la capacidad de alinearse y ayudar en los desafíos que se nos vienen en un año muy exigente, pero también implica necesidad de diálogo”, ante lo cual cree que “Rodrigo Delgado, por su procedencia del mundo municipal, va a estar muy conectado con ese sentir (…) no tengo ninguna duda que va a hacer un muy buen rol como ministro”.
A su vez, el diputado Sebastián Torrealba, jefe de bancada RN, destacó que el hasta ahora alcalde “tiene una vasta experiencia, conoce el Chile profundo, y eso le da una prestancia para asumir este cargo que evidentemente requiere de diálogos, conversación y de una oposición distinta, constructiva, que finalmente nos ayude a ejecutar ese diálogo”.
Aprovechó de criticar a la oposición, apuntando que “cuando uno quiere diálogo y enfrente se encuentra con un frontón, es difícil poder hacerlo y así ha sido en estos meses desde el 18 de octubre (de 2019) en adelante”.