Chillán será parte de las 30 comunas contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Pública
• Alcalde Benavente agradeció al Gobierno la incorporación que permitirá nuevos refuerzos en contingente y ampliar los patrullajes y servicios policiales en la comuna.
“Es una gran noticia para Chillán”, sostuvo el alcalde Camilo Benavente por el anuncio que la capital de Ñuble será incluida entre las 300 ciudades en que el Gobierno priorizará las medidas del Plan Nacional de Seguridad Pública.
La autoridad comunal destacó que este plan considera un fondo extraordinario de 1.500 millones de dólares para la compra de nuevo equipamiento, la actualización de armamento y el mejoramiento de los protocolos operativos, entre otras medidas para todas las policías.
“Somos unas de las comunas que seremos intervenidos por este plan muy relevante, por lo que agradecemos al gobierno a pesar que Chillán se ubicó el año pasado en el lugar 42 en los indicadores de delitos de alta connotación. Ahora a trabajar para tener una comuna, ciudad y barrios más tranquilos y seguros”, sostuvo el alcalde Benavente.
Por su parte, el delegado presidencial Gabriel Pradenas resaltó que este plan contempla refuerzos en los patrullajes y servicios que se van a implementar para disminuir los delitos e incivilidades.
“La Ministra del Interior (Carolina Tohá) va a tomar contacto con el alcalde para seguir fortaleciendo las alianzas a través de los convenios OS 14, las medidas preventivas, las patrullas Centauro y los patrullajes mixtos, entre otros”, sostuvo la autoridad regional.
Pradenas reiteró que estas medidas son complementarias al trabajo que se realiza desde las policías, el Ministerio Público y la dirección de Seguridad como es el caso del municipio chillanejo.
Para el comandante de Carabineros, Diego Salas, este plan beneficia a una de las comunas que concentran un tercio de la población nacional y cerca del 50% de los delitos más violentos. A nivel local se busca potenciar el trabajo que se realiza con la comunidad.
En líneas generales, agregó, el aumento de patrullajes, operativos masivos y puntos de control: controles de identidad, búsqueda de armas irregulares, empadronamiento y fiscalización de asuntos migratorios, órdenes de detención pendientes, prófugos.
“Los Carabineros de Ñuble ya se están preparando y adaptando nuestros radiopatrullas a la espera de un nuevo contingente. Sabemos que vamos a tener la incorporación de drones lo que ayudará a hacer sentir la sensación de seguridad”, expresó.
En el caso de Chillán, el Departamento de Análisis de Carabineros estableció 12 zonas críticas en la comuna en los que se priorizarán las medidas preventivas en los horarios de ocurrencias de los delitos de mayor connotación social.